Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog
20 agosto 2012 1 20 /08 /agosto /2012 10:51

Las solicitudes de devolución se presentan desde el Estado de establecimiento, sin tener que asumir los costes de dirigirse directamente a la Administración tributaria del Estado que ha de devolver el tributo. En el caso de los empresarios o profesionales españoles, será la AEAT la encargada de tramitar hacia el resto de los Estados comunitarios las solicitudes presentadas por los empresarios o profesionales en la Web de dicha entidad (www.aeat.es – “Oficina Virtual” – Presentar declaraciones - Modelo 360).

Deberán incorporarse, a las solicitudes, las copias digitales de las facturas que documenten las cuotas cuya devolución se solicita cuando tengan una base imponible superior a 1.000 euros, con carácter general, y a 250 euros si se trata de combustible.

La función de la AEAT, en cuanto a estas solicitudes, se limita a su remisión a los Estados de devolución, siendo estos los competentes para cualquier actuación de comprobación que se pueda efectuar respecto a las mismas. Lo mismo cabe decir para las solicitudes recibidas por la AEAT procedentes de otros Estados comunitarios.


ORDEN EHA/789/2010, DE 16 DE MARZO

 

Formulario 360. Instrucciones para cumplimentar el formulario


El formulario 360 se utilizará por los empresarios o profesionales que estén establecidos en el territorio de aplicación del Impuesto para solicitar la devolución de las cuotas soportadas por adquisiciones o importaciones de bienes o servicios efectuadas en la Comunidad, con excepción de las realizadas en dicho territorio.
También utilizarán este formulario los empresarios o profesionales establecidos en las Islas Canarias, Ceuta o Melilla, para solicitar la devolución de las cuotas soportadas por adquisiciones o importaciones de bienes o servicios efectuadas en el territorio de aplicación del Impuesto
Plazo de presentación
El plazo para la presentación de la solicitud de devolución se iniciará el día siguiente al final de cada trimestre natural o de cada año natural y concluirá el 30 de septiembre siguiente al año natural en el que se hayan soportado las cuotas a que se refiera.
Lugar y forma de presentación
La presentación del formulario 360, se efectuará con carácter obligatorio por vía telemática a través de Internet.
El solicitante o, en su caso, el presentador se conectará con la Agencia Estatal de Administración Tributaria a través de Internet, en la dirección electrónica www.agenciatributaria.es,
Página 1
1. País al que se dirige la solicitud, ejercicio y causa de presentación.
País: Se seleccionará el país al que se dirige la solicitud de devolución. En el supuesto de solicitantes establecidos en Canarias, Ceuta o Melilla deberá seleccionar España.
Ejercicio: Deberá consignar las cuatro cifras del año natural en el que haya soportado las cuotas a las que se refiere la solicitud de devolución.
Causa de presentación: deberá marcar alguna de las tres causas que motivan la presentación del formulario.
Se marcará como causa de presentación “Modificación de una solicitud de devolución” cuando se modifique el contenido de los datos declarados en otro formulario del mismo ejercicio, presentado anteriormente, por un motivo distinto a la regularización del porcentaje de prorrata. Se hará constar también en este apartado el número de registro de la solicitud que se modifica.
Se marcará como causa de presentación “Comunicación de la prorrata definitiva del ejercicio anterior”, cuando con posterioridad a la presentación del formulario se regularice el porcentaje de deducción como consecuencia de la fijación de un porcentaje definitivo de prorrata aplicable en el Estado miembro donde el solicitante esté establecido distinto del porcentaje de prorrata utilizado provisionalmente.
2. Solicitante.
Datos identificativos: consignará el NIF y los apellidos y nombre o denominación social de los empresarios o profesionales que estén establecidos en el territorio de aplicación del Impuesto, o en Canarias, Ceuta o Melilla.
Deberá consignar una dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto
Domicilio: indicará los datos del domicilio en España, y en su caso del domicilio en el extranjero o un apartado de correos en España.
Ámbito de establecimiento:
Deberá consignar el territorio de establecimiento del solicitante marcando una de las tres opciones siguientes:
Establecido en el territorio de aplicación del IVA, si no está establecido en alguna de las Haciendas Forales.
Establecido en una Hacienda Foral, se cumplimentará además alguna de las siguientes opciones:
01: Álava 20: Guipúzcoa
31: Navarra 48: Vizcaya
Establecido en Canarias, Ceuta o Melilla, se cumplimentará además alguna de las siguientes opciones:
35: Las Palmas. 38: Tenerife.
55: Ceuta. 56: Melilla
Actividades económicas:
Deberá indicar la actividad empresarial o profesional que realice mediante la codificación NACE a nivel de 4 dígitos establecida en la “Regulación (ECC) 1893/2006 (OJ L 393, 31.01.2006, p.1.-39), una descripción de la misma y el idioma con el que se rellena la descripción.
3. Representante.
Si el sujeto pasivo actúa por medio de representante, deberá consignar los datos de identificación del mismo.
Deberá consignar una dirección de correo electrónico y un teléfono de contacto
Domicilio: indicará los datos del domicilio en España, y en su caso del domicilio en el extranjero o un apartado de correos en España.
4. Devolución solicitada
Importe: se consignará el importe total de la devolución que se solicita por las cuotas de IVA soportadas en las adquisiciones o importaciones de bienes o servicios efectuadas en otros Estados miembros distintos de España.
Los empresarios o profesionales establecidos en las Islas Canarias, Ceuta o Melilla consignarán el importe total de la devolución que solicitan por las cuotas de IVA soportadas en las adquisiciones o importaciones de bienes o servicios efectuadas en el territorio de aplicación del Impuesto.
Divisa: Se consignará la divisa utilizada en el Estado miembro de devolución.
Número de facturas: se consignará el número de facturas que documenten las adquisiciones de bienes o servicios a las que se refiere la solicitud de devolución.
Número de documentos de importación: se consignará el número de DUAS que documenten las importaciones de bienes o servicios a las que se refiere la solicitud de devolución.
Período: se consignarán las fechas inicio y fin del período al que se refiere la solicitud de devolución.
El solicitante debe declarar no haber entregado bienes ni prestado servicios que se consideren entregados o prestados en el Estado miembro de devolución durante el período de devolución, con excepción de las operaciones contempladas en el artículo 3, letra b), incisos i) y ii) de la Directiva 2008/9/CE, marcando con una “X” la casilla correspondiente.
5. Modificación prorrata año anterior.
Si se ha marcado como causa de presentación “Comunicación de la prorrata definitiva del ejercicio anterior”, deberá consignar las cuatro cifras de dicho ejercicio y el porcentaje definitivo de prorrata aplicable. 3
6. Datos bancarios.
Se consignará el titular de la cuenta bancaria en la que se desea recibir la devolución, indicando si el titular es el propio solicitante o su representante.
La cuenta bancaria se identificará con mención expresa de los códigos IBAN y BIC correspondientes.
7. Anexos.
Se consignará el número de registro asignado por la Agencia Tributaria en la presentación de cada uno de los anexos, así como el número de documento y una breve descripción del contenido del anexo.
Pagina 2
1. Operación.
Tipo de operación: deberá distinguir si se trata de una importación, una adquisición de bienes o una prestación de servicios.
Número de facturas y/o documentos de importación: se consignará el número de facturas y/o documentos de importación que documenten las adquisiciones o importaciones de bienes o servicios a las que se refiere la solicitud de devolución.
Fecha de emisión de la factura o documento de importación: Se consignará la fecha de emisión de dichos documentos siguiendo el formato ddmmaaaa.
Base Imponible y cuota del IVA: expresados en la moneda del Estado miembro de devolución.
Prorrata: Expresará en forma de porcentaje la proporción del IVA deducible calculada de conformidad con lo establecido en el artículo 173 de la Directiva 2006/112/CE, de 28 de noviembre.
Importe solicitado a devolver: indicará el importe de la cantidad que resulte a devolver calculada de conformidad con el artículo 5 y el artículo 6, párrafo segundo, de la directiva 2008/9/CE, expresada en la moneda del Estado miembro de devolución.
Divisa: indicará la moneda del Estado miembro de devolución en la que se han expresado las cantidades consignadas en el modelo.
Naturaleza de los bienes y servicios adquiridos o importados: se consignarán los datos de Código y Literal según la siguiente tabla:
Carburante;
Arrendamiento de medios de transporte;
Peajes y tasas por el uso de las carreteras;
Gastos de transporte, tales como gastos de taxi o gastos de utilización de medios de transporte públicos;
Alojamiento;
Alimentación, bebidas y servicios de restaurante;
Entradas a ferias y exposiciones;
Gastos suntuarios, de ocio y de representación;
Otros.
Si se utiliza el código 10, se indicará en el apartado descripción la naturaleza de los bienes entregados o los servicios prestados.
Datos del proveedor de bienes/prestador de servicios. Deberá indicar el nombre y domicilio completo del proveedor de bienes o prestador de servicios, el número de identificación a efectos del IVA o el número de identificación fiscal si carece del NIF-IVA
y el prefijo o código del Estado miembro de devolución conforme a lo establecido en el artículo 215 de la Directiva 2006/112/CE.
País
Código país
Alemania
DE
Austria
AT
Bélgica
BE
Bulgaria
BG
Chipre
CY
Dinamarca
DK
Eslovenia
SI
España
ES
Estonia
EE
Finlandia
FI
Francia
FR
Grecia
EL
Gran Bretaña
GB
Holanda
NL
Hungría
HU
Italia
IT
Irlanda
IE
Letonia
LV
Lituania
LT
Luxemburgo
LU
Malta
MT
Polonia
PL
Portugal
PT
República Checa
CZ
República Eslovaca
SK
Rumania
RO
Suecia
SE

 

Un saludo

Antoni Compta

Compartir este post
Repost0

Comentarios

Présentation

  • : INFORMACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA
  • : Blog destinado a empresas,emprendedores, autónomos, profesionales del sector financiero en general. Con interés por la contabilidad, fiscalidad, información financiera. Por el outsourcing financiero, controller, por el asesoramiento contable-fiscal. Blog destinado a los que son sensibles por poder hacerlo mejor cada día, ver la empresa de forma global, equilibrada y no segmentada. http://es.linkedin.com/in/comptaburch
  • Contacto

Liens